La Universidad de Tallin celebrará la octava edición de las Jornadas de ELE en Estonia los días 26 y 27 de abril de 2025 y acogerá presencialmente a investigadores y docentes del ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE).

Este evento internacional nace en 2013 como un punto de encuentro entre docentes de diferentes entornos educativos y geográficos, donde se fomenta el intercambio de experiencias y conocimientos, la creación de vínculos y redes de apoyo con otros compañeros y la formación continua del profesorado.

Las Jornadas de ELE en Estonia son fruto de la colaboración de tres organismos: la Universidad de Tallin, la Universidad de Tartu y la Embajada de España en Estonia. En esta edición, están organizadas por la Sección de Lengua y Cultura Española del Instituto de Humanidades de la Universidad de Tallin, (Guillem Castañar Rubio y Rafael Luis Salieto Gámez), y por la Sección de Español del Departamento de Estudios Románicos del Instituto de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Tartu (Francisco Espino, Mari Kruse y Virginia Rapún). 

Programa (disponible pronto)

Para más información:

jornadaseleestonia@gmail.com

IG: @eleestonia

 

Modalidades de participación

Las VIII Jornadas de ELE en Estonia están abiertas a propuestas que desarrollen temas específicos de la didáctica del español como lengua extranjera: enseñanza de la gramática, el vocabulario y la cultura española e hispanoamericana, desarrollo de las capacidades lingüísticas de los aprendientes, evaluación desde un enfoque competencial y tratamiento del error, enseñanza del español para fines específicos (EFE), etc.

En los últimos años, la enseñanza del español en Estonia ha experimentado un crecimiento exponencial, y con ello ha aumentado también el número de docentes dedicados a esta lengua. Este incremento se observa especialmente en los niveles de educación primaria y secundaria, así como en programas universitarios que requieren un enfoque aplicado de la lengua. Por ello, aunque se aceptan propuestas de todos los ámbitos, se dará prioridad a aquellas que respondan a las necesidades específicas de estos sectores y que aporten estrategias didácticas que puedan ayudar a futuros y actuales profesores en estos contextos docentes.

El programa está abierto a investigadores de la enseñanza del español como lengua extranjera y a profesores experimentados que deseen formar parte del mismo en alguna de las siguientes modalidades:

1. Ponencia teórica (25 minutos + 10 minutos de preguntas).

2. Taller práctico (45 minutos).

3. Experiencia implementada en el aula (20 minutos).

 

Presentación de propuestas

La inscripción como ponente, tallerista o comunicador es gratuita y está abierta desde noviembre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025. Las propuestas se enviarán a través del siguiente enlace:

https://forms.gle/Wh6uB5M2aEsS1VfQ7

En marzo de 2025, el comité científico que componen Guillem Castañar (TLU), Francisco Espino (UT), Mari Kruse (UT), Carlos Monroy (TLU), Virginia Rapún (UT) y Rafael Salieto (TLU) realizará una selección entre las propuestas presentadas para conformar el programa definitivo del evento.

La inscripción como asistente a las VIII Jornadas de ELE en Estonia incluye el diploma de asistencia.

La inscripción como asistente está abierta hasta el 15 de abril de 2025 y se realiza completando el siguiente formulario:

https://forms.gle/kfxbPLHa6H9b1peY8

VII Jornadas de ELE en Tartu 2024

La Universidad de Tartu celebró la séptima edición de las Jornadas de ELE en Tartu los días 4 y 5 de mayo de 2024 y acogió presencialmente a investigadores y docentes del ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE). Las Jornadas de ELE en Tallin fueron fruto de la colaboración de tres organismos: la Universidad de Tallin, la Embajada de España en Estonia y la Universidad de Tartu. Fueron organizadas por bajo la dirección de los lectores de la AECID Clara del Rey Castaño (Universidad de Tallin) y Francisco Espino Esteban (Universidad de Tartu), además de Virginia Rapún (Universidad de Tartu) y Mari Kruse (Universidad de Tartu).

Programa de las Jornadas de ELE en Tartu 2024: 2024 programme

VI Jornadas de ELE en Tallin 2023

La Universidad de Tallin celebró la sexta edición de las Jornadas de ELE en Tallin los días 6 y 7 de mayo de 2023 y acogió presencialmente a investigadores y docentes del ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE). Las Jornadas de ELE en Tallin fueron fruto de la colaboración de tres organismos: la Universidad de Tallin, la Embajada de España en Estonia y la Universidad de Tartu. Fueron organizadas por bajo la dirección de los lectores de la AECID Clara del Rey Castaño (Universidad de Tallin) y Francisco Espino Esteban (Universidad de Tartu).

 

Programa de las Jornadas de ELE en Tallin 2023: 2023 programme

V Jornadas de ELE en Tallin 2022

Text: La Universidad de Tallin celebró la sexta edición de las Jornadas de ELE en Tallin los días 7 y 8 de mayo de 2022 y acogió presencialmente a investigadores y docentes del ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE). Las Jornadas de ELE en Tallin fueron fruto de la colaboración de los siguientes organismos: la Universidad de Tallin, la Universidad de Tartu, la Embajada de España en Estonia, La Tarara y el Centro Picasso. Fueron organizadas bajo la dirección de la lectora de la AECID Clara del Rey Castaño (Universidad de Tallin).

 

Programa de las Jornadas de ELE en Tallin 2022: 2022 programme